Antecedentes
Las bases para la cooperación entre México y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) se establecen, por un lado, con la Creación de la Organización en el año 1950, en la que México suscribió como país miembro y, por otro, con la entrada en vigor del Acuerdo Básico de Asistencia Técnica entre los Estados Unidos Mexicanos y diversas agencias de la Organización de las Naciones Unidas, entre ellas la OMM, en el año 1963.
[Creación OMM, 1950] [Acuerdo ONU-Mexico, 1963]
Posteriormente, y con objeto de contribuir y apoyar a México con la implementación y desarrollo de acciones concretas vinculas con el recurso agua, el clima y la meteorología, la relación entre la OMM y México se ha dado en el marco de los siguientes Acuerdos específicos:
-
Acuerdo entre la Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca de los Estados Unidos Mexicanos y la Organización Meteorológica Mundial, para la Asistencia Técnica como parte de la Implementación del Proyecto: Modernización del Manejo del Agua en México (firmado el 23 de agosto de 1996)
[Acuerdo SEMARNAP-CNA/OMM, 1996]
-
Acuerdo de Cooperación Técnica entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de los Estados Unidos Mexicanos y la Organización Meteorológica Mundial para Promover, Impulsar y Fortalecer la Gestión Integrada y Sostenible de los Recursos Hídricos en México (firmado el 2 de septiembre de 2005)
La Oficina de Proyectos de la OMM en México (MEX) se establece en el año 2006 con objeto de apoyar las actividades desarrolladas al amparo del Acuerdo de Cooperación Técnica entre el Gobierno de México y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para promover, impulsar y fortalecer la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos en México.
Acerca de la OMM en México
Acuerdo SEMARNAP - CNA / OMM 1996
En 1994 la Organización Meteorológica Mundial fue invitada a unirse al Banco Mundial y al Gobierno de México en la preparación del Programa de Modernización del Manejo del Agua (PROMMA) en México. Posteriormente, mediante el Acuerdo de Cooperación Técnica Interinstitucional (1996), la OMM colaboró también con su implementación, suministrando asistencia técnica, capacitación y transferencia de tecnología a la Comisión Nacional del Agua (CNA, en ese entonces) de México.
Inicialmente, el PROMMA sería implementado entre 1996 y 2001. Como resultado de una revisión de medio término por parte del Banco Mundial, a principios de 1999, y de la finalización de la primera Evaluación Técnica del PROMMA por los asesores de la OMM (en 1998), las actividades del Programa fueron reprogramadas con una perspectiva temporal revisada, para concluir así, el 30 de junio de 2005. El enfoque de colaboración inter-institucional en la concepción , el desarrollo y la implementación del PROMMA es sin duda una historia de éxito.
Acuerdo SEMARNAT - CNA / OMM 2005
Una vez concluida la implementación del PROMMA y en el marco de las atribuciones y compromisos de la Comisión Nacional del Agua (ahora Conagua) emanadas de la reforma de la Ley de Aguas Nacionales (en 2004), así como de la necesidad de consolidar y fortalecer aún más a la institución, en 2005 se formalizó un nuevo Acuerdo de Cooperación Técnica entre México y la OMM, mismo que se encuentra vigente a la fecha, y que está orientado a promover, impulsar y fortalecer la integración física, socioeconómica, ambiental e institucional del manejo del agua en México.
Oficina de Proyectos de la OMM en México
Es en el marco de este Acuerdo, y para fines
de la coordinación y la asistencia a la implementación de las diferentes actividades a ser desarrolladas que, en el mes de marzo de 2006, se formaliza el establecimiento de la Oficina de Proyectos de la OMM en México. Actualmente, esta Oficina se ubica en la Ciudad de México con dos sedes, dentro de las instalaciones de la Conagua y del SMN.
Actividades Implementadas en el periodo 2006 - 2012
A partir del establecimiento del Acuerdo en 2005, se han desarrollado una serie de actividades de asistencia técnica, capacitación y transferencia de tecnología, incluyendo, en algunos casos, la provisión de equipamiento especializado, a fin de contribuir con la planeación y ejecución de varios proyectos vinculados con el sector agua en México, incluido el Servicio Meteorológico Nacional.
La cooperación entre la OMM y México durante el periodo 2006 a 2012 ha resultado de gran importancia para la Conagua, y de un sustancial valor agregado para fines de la consecución y éxito en la implementación de dichos proyectos, dentro de los que se encuentran:
Proyecto de Manejo Integrado del Agua (PREMIA)
El Proyecto de Fortalecimiento del Manejo Integrado del Agua (PREMIA) en México fue preparado a fines del año 2005, iniciando su implementación en 2006 y culminando, en una primera fase, en 2012. A la luz de los resultados de la evaluación técnica realizada al final de dicho periodo, a partir del 2014 se efectuará una segunda fase de implementación prevista a finalizar en 2019.
Proyecto de Gestión Integrada de Cuencas y Acuíferos (GICA)
Las actividades que se desarrollaron en relación con el Proyecto de Gestión Integrada de Cuencas y Acuíferos (GICA), entre los años 2005 y 2007, estuvieron orientadas a la preparación de una propuesta detallada de proyecto. La implementación de este proyecto estuvo, en su momento, contemplada a ser realizada con apoyo de recursos de crédito externo provinientes del Banco Mundial. A pesar de que este proyecto no se implementó como tal, algunas de las actividades consideradas dentro del GICA fueron apoyadas como parte del PREMIA.
Proyecto de Modernización del Servicio Meteorológico Nacional (MOMET)
El Proyecto de Modernización del Servicio Meteorológico Nacional (MOMET) inició su preparación en el año 2009 con el desarrollo de un Diagnóstico Institucional y Plan Estratégico 2010-2019; el cual inció su implementación en el año 2010, todavía como parte del primer componente del PREMIA y, posteriormente durante el periodo 2011-2012, como un proyecto independiente. En el marco de las actividades realizadas durante el 2012, se apoyó, también, la preparación de un proyecto específico (Proyecto de Modernización del SMN para una Mejor Adaptación al Cambio Climático - MOMET) a ser implementado durante el periodo 2013-2017 y con el apoyo de recursos financieros provenientes de un préstamo del Banco Mundial.