En consideración de las conclusiones, recomendaciones y lecciones aprendidas con la implementación del PROMMA, a finales del año 2005, y con el apoyo de un grupo de expertos y staff de la OMM en diferentes disciplinas, se efectuó un ejercicio de planificación conjuntamente con el personal de diferentes áreas de la Conagua y se realizó la integración del Documento de Proyecto y Plan de Implementación del PREMIA (Proyecto de Fortalecimiento del Manejo Integrado del Agua en México), orientado a fortalecer y consolidar los avances logrados a la fecha y a mejorar y ampliar las capacidades técnicas y los conocimientos necesarios para el desarrollo del sector agua en el país.
Originalmente, el Proyecto fue concebido para ser implementado en el periodo 2006 a 2010 y con el objetivo general de contribuir al fortalecimiento y la modernización del manejo de los recursos hídricos en México, de conformidad con las atribuciones y compromisos derivados de la reforma de Ley de Aguas Nacionales (LAN) en 2004. Posteriormente, y como resultado de la evaluación técnica realizada en el año 2008, se determinó necesario reorientar los alcances del proyecto con el fin de ajustarlo a las necesidades y obligaciones originadas a partir de las metas establecidas en el Programa Nacional Hídrico 2007-2012.
En ese sentido, el PREMIA se reformuló buscando maximizar los beneficios para la Conagua, en un periodo de implementación reprogramado al año 2012, y considerando los siguientes tres componentes generales: (i) Desarrollo y Consolidación del Marco Técnico para el Manejo de los Recursos Hídricos; (ii) Desarrollo y Fortalecimiento del Marco de Planificación, Administración y Participación Social para el Manejo de los Recursos Hídricos; y (iii) Desarrollo e Implementación de Proyectos Demostrativos.
Durante el año 2013 se efectuaron actividades adicionales para consolidar algunas de las actividades desarrolladas hasta entonces, y se trabajó en la integración del programa de trabajo detallado para un siguiente periodo de implementación entre el 2014 y el 2019, dentro del cual se buscará contribuir a desarrollar y mejorar las capacidades y herramientas necesarias, en materias diversas, particularmente vinculados con la información, productos y servicios hidrológicos y de gestión de recursos hídricos, para avanzar en el análisis y determinación de impactos e identificación y desarrollo de medidas de adaptación del sector agua frente al cambio climático, así como brindar asistencia para el desarrollo del Programa Nacional contra Contingencias Hidráulicas (PRONACCH) y el Programa Nacional contra Sequías (PRONACOSE). De manera específica las actividades incluidas en dicho programa de trabajo se agrupan en las siguientes tres líneas de acción: (i) Gestión Integral de Crecidas y Servicios Hidrológicos; (ii) Gestión Integral de Sequías; y (iii) Agua y Cambio Climático.
Los resultados de las actividades desarrolladas entre el 2006 y el 2012 con el apoyo de expertos y staff de la OMM, se encuentran documentados en la serie de informes OMM/PREMIA, que incluye un total de 289 informes técnicos y de misión, mismos que para fines de su consulta han sido agrupados en 232 numerales, de acuerdo con su temática específica y año de desarrollo.
Oficina de Proyectos de la OMM en México
OMM en México