En el marco del Acuerdo de Cooperación firmado en el año 2005, entre el Gobierno de México y la OMM, se llevó a cabo la preparación del proyecto de Gestión Integrada de Cuencas y Acuíferos (GICA), para lo cual se contó, también, con la asistencia técnica y financiera del Banco Mundial. El objetivo central del proyecto, tal cual fue concebido, consistía en contribuir a asegurar la sostenibilidad de los recursos hídricos como base para la expansión económica y el bienestar social de la población presente y futura en polos estratégicos y fundamentales para el desarrollo de México.
Este proyecto fue diseñado buscando constituir un instrumento novedoso de integración, impulso e innovación para definir, diseñar, implementar y evaluar acciones específicas orientadas a solucionar la problemática originada por la sobreexplotación de acuíferos en México. Su estrategia global incluía la integración física, social, económica e institucional para el manejo de recursos hídricos mediante la preparación de Programas Integrados de Manejo del Agua (PIMAs) a ser implementados en el ámbito geográfico de áreas piloto seleccionadas.
Las diferentes acciones identificadas se organizaron en los siguientes tres componentes principales del GICA: (i) Mejorar las políticas públicas para el manejo integrado y sostenible de los recursos hídricos en la cuenca del río Bravo; (ii) Áreas piloto con subproyectos demostrativos de manejo integrado y sostenible de los recursos hídricos; y (iii) Fortalecimiento y desarrollo institucional y de los recursos humanos en el sector, y administración del proyecto.
El proceso de preparación del GICA se efectuó entre los años 2005 y 2007. Los resultados obtenidos con las actividades desarrolladas en este sentido, han quedado plasmados en la serie de informes OMM/GICA, incluyendo un total de 9 documentos.
Oficina de Proyectos de la OMM en México
OMM en México