Contenido
Capitulo dedicado a la atmósfera, incluyéndo información sobre sus características químicas y físicas, así como sobre su estructura vertical. Se describen, además, las principales capas en que está dividida la envoltura gaseosa que rodea a la Tierra, así como los gases que las componen. Entre estos se encuentran los famosos “gases de efecto invernadero”.
Esta sesión fue impartida el 5 de marzo de 2014
Capitulo dedicado a dos de las principales variables meteorológicas: la presión atmosférica y la temperatura. Se describen ambas y se explica cómo varían tanto en el espacio como en el tiempo, así como los instrumentos con los que se miden, y la manera de proceder con dichos instrumentos. El capítulo finaliza con la descripción del concepto de sensación térmica.
Sesión impartida el 19 de marzo de 2014
Este capítulo nos introduce en el concepto de clima terrestre, para lo cuál se describen los diferentes parámetros astronómicos que influyen en la cantidad de radiación solar que recibe el planeta. Por otro lado, se explican las diferentes formas en que se transmite esa energía procedente del sol, así como el equilibrio radiativo que en todo momento tiene lugar.
Sesión impartida el 12 de marzo de 2014
Las nubes, su variedad de formas y diferentes características son abordadas con detalle en este capítulo. Se da a conocer su clasificación, así como los mecanismos de formación de las mismas y se describen los diez géneros nubosos, agrupados en 4 familias, en función de la altura a la que se sitúan sus bases.
Sesión impartida el 9 de abril de 2014
Capitulo dedicado al viento. Para caracterizarlo hace falta conocer tanto su dirección de procedencia como su intensidad, lo que se logra con la veleta y el anemómetro respectivamente. Se describen los diferentes vientos teóricos que se emplean en Meteorología y el papel que desempeña la fricción del aire con el suelo. El capítulo finaliza con una descripción de las brisas (vientos locales) y el Efecto Foehn.
Sesión impartida el 2 de abril de 2014
Capitulo dedicado al vapor de agua. Se trata de uno de los principales gases atmosféricos, cumpliendo un importante papel tanto en el balance de energía terrestre, como en la propia dinámica atmosférica. Se explican los diferentes cambios de fase que experimenta, incluyendo el concepto de presión saturante y también el de humedad relativa del aire.
Sesión impartida el 26 de marzo de 2014